domingo, 25 de noviembre de 2012

25N: Elecciones en Catalunya

Escut Catalunya
Como casi todo el mundo sabe, ayer se celebraron elecciones al Parlament de Catalunya. Estas no eran unas simples elecciones como las que solemos ver cada cuatro años. Esta vez no se ha planteado únicamente una distribución de las parcelas de poder sino que han concurrido diversos factores adicionales. Factores como que tanto el motivo real de la convocatoria como el motivo aparente (aunque no falso) han copado páginas y páginas de periódicos propios y foráneos, se ha visceralizado el discurso de determinados sectores sociales (por el motivo aparente del adelanto) y se ha polarizado la contienda electoral más allá de la tradicional división izquierda/derecha situándolo, y por vez primera de forma explícita, en un separatismo/unionismo, personalizado el primero en el presidente de la Generalitat y el segundo en otras tres fuezas políticas autoinvestidas como adalides del imperio patrio. Además que estas elecciones se celebren sólo dos años después de la investidura del gobierno saliente no ha favorecido a su normalidad.

¿Por qué se han celebrado estas elecciones en este momento y porqué son tan atípicas? Bien, las respuestas necesarias se antojan sencillas aunque no lo sean tanto, requieren matices:

  1. Se han adelantado las elecciones por un órdago que CiU, esto es, Artur Mas, lanzó al no conseguir un pacto sobre la financiación que le satisfaciera lo suficiente.
  2. Son atípicas porque se ha producido una polarización nacionalista más acusada que en anteriores citas incluyendo una internacionalización de la cuestión.
Digo que las respuestas se antojan sencillas porque lo son, lo que no son es simples, son necesarios antecedentes para comprenderlas en una buena medida.

Antecedentes

Una sucesión traumática en el seno de ERC (simplificando) provoca que varios sectores críticos se secesionen y formen diversos partidos cuyo obetivo principal es la independencia política de Catalunya mediante acciones directas y de izquierdas; a saber: RCat y SI, a los que tendríamos que sumar la aparición de DC del ínclito Joan Laporta. Este hecho, junto al previsible fracaso (en ese momento) del segundo tripartito supuso un relanzamiento de la causa independentista recolocándola de nuevo en los primeros puestos de las preocupaciones de la sociedad catalana.

CiU en esos tiempos pugnaba por regresar a un poder que creía natural para sí con un Artur Mas que no había sido delfín del pujolismo para quedar apartado, máxime cuando fue siempre la fuerza política más votada.

Viendo que el independentismo ya no era propiedad de un sólo gran partido, que el nacionalismo soberanista empezaba a pujar lo suficiente como para constar en la agenda política de cada vez más votantes y que había otros tres que amenazaban la hegemonía existente con el consiguiente peligro de menguar las porciones de tarta de cada uno, Mas decidió jugar una carta que hasta Pujol mantuvo en la recámara.

Cabe recordar que CiU no es un partido sinó una federación más o menos estable de dos formaciones, CDC y UDC. Ambas formaciones se declaran nacionalistas pero en su quehacer se muestran ambivalentes o directamente contrarias. Si es famoso el "ara no toca" de Pujol cuando le preguntaban por el soberanismo, no lo es menos el refractarismo de Duran i Lleida ante tal hecho. Tradicionalmente Unió se ha mantenido en un regionalismo autonomista con gran arraigamiento folclórico, mientras que Convergència ha coqueteado más con nacionalismos sobre todo no rupturistas mostrándose cómodo en el federalismo asimétrico. Conviene no olvidar que el seno de CDC es una amalgama de diferentes sensibilidades catalanistas entre ambos extremos, y de diferentes ideologías económicas incluso. En el difícil equilibrio de las susodichas Mas se desmarcó del guión oficial presentando a CiU como "La casa gran del catalanisme" (casa principal del catalanismo). Críticas en el seno de su formación e incredulidad de otras fuerzas, acabó calando en la sociedad que lo aupó a la presidencia en las siguientes elecciones (modo simplificado:on).

Poco después, y consciente de que se debía desviar la atención de sus políticas neoliberales, se apropió de un discurso propio de otros sectores catalanistas. Sectores que también se encontraban dentro de CiU aunque su expresión se supeditaba al sempiterno "ara no toca" y a un pragmatismo económico que prefería mantener la sartén por el mango antes que emprender aventuras de gran riesgo crematístico y de incierto beneficio electoral.

Artur Mas se tornó en independentista irredento para recrear ante Rajoy un "que viene el lobo" reformulado. Si hasta ese momento servía para mantener a sus acólitos a raya amenazando con lo que venía de Madrid si no se cooperaba, ahora iba a Madrid mostrando una sociedad abiertamente separatista que podría ser acallada a través del manido pacto fiscal. La estrategia era clara, para frenar la horda independentista se debía dar algo a cambio, CiU "sacrificaba" su ideología y todo seguía igual. ¿Cual fue el problema? Pues la mayoría absoluta y aplastante del PP. El cuento del lobo no surtió efecto y Mas (y CiU) debía cambiar la estategia.

Y vino el órdago. Una aparente pátina mesiánica revistió a los dirigentes convergentes sabedores de su poder en las urnas y de su infalibilidad como Pedro avisando de la venida del lobo. Así pues, se convocaron elecciones con el fin de legitimar el gobierno de Mas-CiU y dotarlo de mayor poder de convicción para la siguiente ronda negociadora. Pero para ello se debía desactivar la amenaza de casa y no había mejor forma que ir a por todas con un órdago a mayores. CiU establece un discurso más que soberanista (aunque a Artur Mas le costara articular la palabra independencia) y plantea una ruptura con España. ¿Para qué? Pues para apropiarse del sector más abiertamente independentista de la sociedad que siempre votó a otras formaciones y para mostrar en La Moncloa una amenaza más demoledora para desactivar si no se atendía a sus reivindicaciones.

Y ¿qué pasó?

Como lo primero es lo primero y sin datos poco se puede hacer, ahí van:


Resultados 25N


La cosa queda así:
  • CiU pierde 12 escaños
  • ERC gana 11
  • PSC pierde 8
  • PPC gana 1
  • ICV-EUiA gana 3
  • C's gana 6
  • SI pierde 4 y queda fuera
  • CUP gana 3 y entra en el Parlament
De todas las formaciones con representación se han formulado a favor de una consulta via referendum CiU, ERC, PSC (aunque se posicionan en contra del separatismo y a favor de un federalismo), ICV-EUiA y CUP, mientras que en contra de celebrar un referendum están PPC y C's, esto es, y programáticamente, 107 diputados a favor de realizar una consulta y 28 en contra.

Análisis

Existe realmente una mayoría parlamentaria favorable a poder decidir plebiscitariamente el futuro catalán, de ellos, y según el programa de sus partidos habría 74 parlamentarios a favor de la separación, 48 en contra (incluyendo a los 20 de PSC que apuesta por el federalismo) y 13 de ICV-EUiA que estarían a favor de una consulta pero que no se han pronunciado oficialmente sobre qué votarian.

Si extrapolamos el voto a los partidos en el Parlament con el sentido de voto defendido en sus programas, un hipotético referéndum quedaría así:

  • 54'815% estaría a favor
  • 35'55% estaría en contra
  • 9'63% no se habría definido
(estos cálculos evidentemente no son representativos ya que no se ha tenido en cuenta el voto en blanco ni el voto nulo; aparte, el hecho de votar por una fuerza política no implica la aceptación de todos y cada uno de los puntos del programa presentado ni la aceptación de todas sus tesis)

Pese a los flagrantes errores de cálculo por fallos metodológicos el resultado se acerca casualmente a los datos manejados en diferentes y recientes encuestas sobre intención de voto en un referendum.

¿Por qué?

Una de las lecturas más extendidas de estos comicios nos indica que si bien hay una mayoría que aboga por las tesis soberanistas, éstas no se identifican al cien por cien con CiU sino que han preferido el voto útil (y conocido) de ERC, que además estrenaba un candidato muy bien valorado no sólo por las bases sino además por sus adversarios políticos. Este voto útil paradójicamente ha defenestrado a SI, precisamente una de las formaciones más activas en la defensa del derecho a decidir.

El caso de las CUP es ligeramente igual y diferente; este, no tan, nuevo partido lleva tiempo en candidaturas municipales y acaba de decidir presentarse a estas elecciones tras muchas indecisiones. Representa un nuevo punto de vista político, son estrictamente asamblearios (ERC también mantiene una estructura de poder de base asamblearia), de izquierdas y, sobretodo, formado por gente joven que huye de estándares políticos aportando aire fresco y cercanía, además de un punto alternativo rupturista con el antiguo actual sistema.

PSC cae pero no tanto como se preveía. La renovación del aparato un tanto accidentada no ha facilitado las cosas a Pere Navarro que debía, además, pasar cuentas del cllientelismo hacia el PSOE y heredero de un Zapaterismo (y Rubalcabarismo) ya muerto y de infausto recuerdo para algunos sectores. Con la crisis de trasfondo PSC logra sus peores resultados en unas elecciones en Catalunya.

Por el contrario PPC logra sus mejores datos, suma un escaño y consolida una trayectoria ascendente. Parece evidente que ha capitalizado correctamente sus contactos en el gobierno y se ha hecho con una porción importante de la resistencia a separatismos y referendos.

ICV-EUiA también ha crecido. Un discurso centrado en las políticas sociales y en el rechazo a los recortes y el neoliberalismo no sólo refrenda a Joan Herrera como líder de la izquierda ecosocialista sino que brinda la posibilidad de dar algo más y poder crecer aún más.

C's es, de alguna forma, otra vez un partido revelación, si bien casi todas las encuestas lo hacían crecer, el triplicar su presencia parlamentaria evidencía su capacidad de aglutinar todo el unionismo disconforme con la situación actual. Un discurso basado en la no separación y en el mantenimiento de un statu quo territorial, de una identificación con la transversalidad ideológica y de una serie de lemas preestablecidos, permiten pescar en caladeros propios de UPyD y rescatar desencantados de las políticas del PP.

¿Y ahora qué?

Buena pregunta. Mayoritariamente se suele pensar que un parlamento tan fragmentado, no por número de grupos si no por el gran tamaño de éstos, es de difícil gobierno. Naturalmente dependerá de qué haga Mas con su mayoría relativa, porque lo que sí está claro es que cualquier opción de gobierno pasa por CiU ya que cualquier coalición alternativa es inviable por naturaleza. Por tanto dependerá todo, ahora, del compañero de cama elegido por Mas, a no ser que se atreva a hacerlo en solitario.

CiU
Gobierno en solitario. Dificilmente será la opción elegida. El programa presentado por Mas requiere socios, tanto para apoyar futuros posibles recortes ajustes, como para el pretendido referéndum. Un gobierno en solitario con apoyos puntuales no permitiría una estabilidad necesaria para el desarrollo de un plan económico y social, sea cual sea éste.

ERCUn pacto con ERC sería suficiente para garantizar una cierta estabilidad. ERC impone como condición la realización del referéndum dentro de la siguiente legislatura. El punto en contra es la diferencia abismal sobre políticas económicas y sociales entre CiU y ERC. La ventaja es que si se pudiera llegar a un acuerdo sería relativamente fácil incluir a IC-EUiA y las CUP por gran afinidad con la formación republicana. Este pacto parece el más probable aunque obliga a Mas a mantener su posición sobre el soberanismo más allá del órdago pretendido.

PSC
La famosa socio-vergència ya deseada por muchos en las dos ediciones del tripartito. El PSC no vería con malos ojos una vuelta al poder, aún como segundo de a bordo, como inicio de una regeneración socialista. En contra las políticas sociales y las, aparentemente, económicas. Aún así el pragmatismo del PSOE podría empujar al PSC a un pacto. Si se aceptaran tesis del PSC existe una probabilidad de unión de IC-EUiA a la fiesta. También muchas posibilidades, desactiva las pretensiones soberanistas lo justo para acercarse al federalismo asimétrico que le es tan conocido. Mantiene capacidad de amenaza ante el PP de Madrid y crea una dependencia del PSC que sería cobrada en un futuro.

PP
Es la opción más improbable. CiU ya ha manifestado antes de las elecciones que no pactaría con el PPC, y tras ellas que estudiaría alianzas con ERC y PSC recalcando que NO han mencionado a PPC expresamente. Políticas económicas y sociales cercanas, abismo en la cuestión soberanista. Un eventual pacto no es descartable, existiría la posibilidad de cesiones por el gobierno de Madrid que acallaran las voces críticas a tal acuerdo y el PP completaría su hegemonía.


En cualquier caso el panorama es complejo y sólo acertará lo que pasará en el futuro aquello que no ha pasado aún. Puede que me haya pasado de extensión en el post, pero creo que es un tema suficientemente complejo como para no escatimar recursos (y tampoco he podido frenar mi verborrea, valga decirlo).

sábado, 24 de noviembre de 2012

¿Homenaje a Franco?

Franco no
Hace tiempo alguien pensó: "si vivimos en democracia, con respeto hacia las ideas y las personas, ¿cómo podemos permitir el homenaje y la participación de aquellos que lo combaten?". Cierto, nadie lo pensó así, es una cita inventada. Pero resume en parte el sentir de muchos y la aplicación de las diferentes leyes de memoria histórica, o equivalentes, en toda Europa. 

Hoy nadie pensaría que es posible que en Alemania se pudieran organizar homenajes a Hitler, o cualquiera de su camarilla nazi. Tampoco podríamos pensar en actos similares en Italia para Mussolini, Portugal con Salazar o Caetano o, incluso, en Rumanía respecto a Ceaucesu. Raro sería también pensar que sus "actos" merecerían recuerdo nostálgico. Aquí nos llenamos la boca condenando la memoria de Pinochet, Stalin o Videla.

Creemos vivir en un estado moderno, que ha cerrado heridas y que es capaz de vivir en armonía y paz.

Falso.

Muy falso.

Actualmente sigue habiendo muertos enterrados en cunetas, fosas comunes y familias rotas por encarcelamientos ideológicos. Sí, ha pasado mucho tiempo de aquello, pero no el suficiente por el que recuerda a un padre, hermano o vecino arrancado de sus seres queridos terminando sus días ante una tapia. No hablo ahora de vencedores y vencidos, ahora los vencidos son los que siguen apareciendo como culpables en juicios ilegales, vencidos son los que aún duermen abrazados a la bala que truncó sus vidas; y vencedores son los que entonces y hoy niegan su culpa y se amparan en un futuro levantado sobre la sangre.

Alemania, Italia y Rumanía vieron morir a sus dictadores ejecutados o cercados en una guerra injusta para los que no la provocaron. España es diferente, su dictador murió de viejo, en la cama, dejándolo todo atado y bien atado. Tanto es así que la constitución se forjó en su recuerdo, quien designó como su sucesor sigue siendo jefe de estado y, aún hoy, hay quien rinde homenaje a su recuerdo.

El Partido Popular siempre ha sido muy reticente a subvencionar actos u organizaciones a favor de la memoria histórica o a la rehabilitación personal de aquellos que sufrieron una dictadura en sus huesos. Pero en cambio pródigo en asociaciones religiosas o de carácter continuista, como la Fundación Francisco Franco.

Rodriguez Zapatero aprobó una tímida Ley de Memoria Histórica que debería poner punto y final a determinadas prácticas y volver a un cauce que propicie, esta vez sí un cierre de heridas ya gangrenadas y purulentas. Pero no. No ha servido de nada.

Hace unos días saltó a la prensa la noticia de que la fundación de tan infausto nombre pensaba realizar un homenaje en el Palacio de Congresos de Madrid. Dicha institución negó la contratación y remitió a la empresa concesionaria de la explotación, el Grupo HUSA, propiedad del expresidente azulgrana Joan Gaspart. Acto seguido una serie de interpelaciones desde la izquierda radical que llaman algunos en el congreso elevaron el clamor de muchos ciudadanos a oídos del ejecutivo, hasta aquí el gobierno no ha dicho nada.

La web de la susodicha fundación ha remitido una nota en la que manifiestan su sorpresa ante la cancelación unilateral del evento por parte de la empresa explotadora, opinando que tal maniobra acusa la presión de un gobierno manipulado por la tan traída y llevada izquierda radical. Otra vez señalamos que el gobierno: hasta aquí no ha dicho nada.

Datos para la memoria:
  • El Palacio de Congresos de Madrid pertenece a Turespaña
  • A Turespaña se ha incorporado recientemente Esperanza Aguirre
  • El director general de Turespaña es Manuel Butler Hatler, nombrado por el ejecutivo de Rajoy el pasado 5 de enero
  • Manuel Butler Hatler fue candidato por La Falange en 1979 al senado
  • Manuel Butler Hatler fue director comercial y de márqueting de la cadena hotelera HUSA (explotadora del evento)
  • En todo momento el Palacio de Congresos ha negado en todo momento la reserva de espacio para tal evento
Podría sacar muchas conclusiones, pero creo que son accesorias y que, en realidad, se entiende todo.

A propósito de la justicia...

justicia
Polémica y más polémica. Cierto es que vivimos momentos complejos y que debemos, si no ahorrar en lo que se pueda (y en lo que no también), al menos deberíamos racionalizar el gasto tanto particular como público. La mayoría de nosotros entiende que se debe ajustar lo que el estado gasta en sus diferentes atribuciones. La cuestión llega cuando hay que establecer cómo y dónde se establecen políticas de ahorro. Una gran mayoría apuesta, o apostaría, por hacer una redistribución del funcionariado, esto es, y en lenguaje llano, quitar funcionarios de donde haya más que suficientes y reubicarlos donde sean más necesarios. Hay quien dice que con políticas de este tipo sería fácil desatascar los juzgados y dar vía a procedimientos que se olvidan bajo una mesa o descansan bajo kilos y kilos de papel esperando un respiro que no llega. Otra medida consensuada por la opinión pública (o una gran parte de ella) apostaría por seguir gastando, pero haciéndolo bien, es decir, no recortando sino, una vez más, reubicando partidas presupuestarias donde sean más necesarias.

Un ejemplo: reducir el coste de las dietas que cobran los diputados, eliminando su derecho si no les son necesarias (por ejemplo: si te prestan La Moncloa para vivir y te ponen el plato en la mesa a diario, no deberías cobrar las susodichas dietas, ¿no?). Smartphones o tabletPC de último grito no parecen necesarios máxime cuando son los modelos (casi) más caros con unas características asumibles por modelos más económicos o, sin ir más lejos, aprovechando los anteriores que no eran tan antiguos. Reducción de coches oficiales, cargos de confianza, viajes oficiales un tanto más baratos, o, incluso, una fiscalidad transparente de las administraciones, probablemente contribuirían a adelgazar la presión del gasto oficial en las cuentas públicas. Y no olvidemos que los despachos y salas de reuniones están hechos para eso: trabajar y reunirse. Que ir a un restaurante de lujo está bien para levantar la economía, pero no para almuerzos de trabajo ni reuniones en la comida, que con la boca llena no se habla, es de mala educación. Sin perjuicio, claro está, de que todos los camareros tienen derecho al trabajo, desde luego, pero no a costa del erario público.

Alguien se preguntará, quizá, ¿a qué viene tanta perorata sobre el gasto público? ¿Acaso no parece el título que deba ser otro el contenido? Pues la respuesta es: Sí, parece que nos vamos por las ramas, pero no es así. Veréis: acaba de entrar en vigor la nueva ley de tasas judiciales. Esta es una ley que impone unas tasas, esto es, un precio, a los procesos que interpongamos nosotros, ciudadanos de a pie. Por lo tanto, toca pagar hasta para denunciar que no te han pagado.

El redactado de la ley no tiene desperdicio. Incluye perlas como:
El derecho a la tutela judicial efectiva no debe ser confundido con el derecho a la justicia gratuita. Se trata de dos realidades jurídicas diferentes. Desde el momento en que la Constitución encomienda al legislador la regulación del alcance de esta última, está reconociendo que el ciudadano puede pagar por los servicios que recibe de la Administración de Justicia. Sólo en aquellos supuestos en los que se acredite «insuficiencia de recursos para litigar» es la propia Constitución la que consagra la gratuidad de la justicia.

Nos habla de justicia gratuita. ¿Y qué es la justicia gratuita? Veamos primero que nos dice el diccionario:


gratuito, ta.

(Del lat. gratuītus).

1. adj. De balde o de gracia.
2. adj. Arbitrario, sin fundamento. Suposición gratuita. Acusación gratuita.

Además el diccionario on line nos ofrece un ejemplo aplicable:

~ jurídica gratuita.

1. f. Der. La que facilita el Estado a quienes carecen de recursos para litigar.


Bien, entonces debemos suponer que o bien el estado ha decidido reinterpretar la constitución y así coordinarla con la última edición de la RAE o bien el redactado de dicha institución en el redactado obedece a otro tipo de interpretación mucho más amplia y precisa.

Volviendo a la definición primera de gratuito/ta; la primera acepción dice: De balde o de gracia, es decir, sin pagar. Por lo tanto debemos inferir que los ciudadanos hasta ahora no pagábamos la administración de justicia y ésta nos era ofrecida de forma altruista por el gobierno, el estado o, incluso, los jueces, abogados y demás personal de la administración.

Pero la realidad es radicalmente otra. La justicia, así como todas las demás ramas de la administración del estado, se financian a través de impuestos, bien directos, bien indirectos, que todos la mayoría pagamos religiosamente. Por tanto podemos deducir que la justicia nunca ha sido gratuita sino pagada de forma adelantada via impuestos. De esta forma podríamos argumentar que esta nueva ley es innecesaria ya que estipula una tasa sobre algo ya pagado, aunque no sea posible determinar su cuantía exacta ya que los impuestos se pagan en bloque, y como tal forman parte de las partidas presupuestarias como ingresos del estado, y no es posible saber, a priori, el uso porcentual que hace cada ciudadano de su aportación en servicios del estado (esto es: no podemos saber cuánto de nuestros impuestos gastamos cada uno en educación, sanidad, justicia o sueldos de políticos por ejemplo).

Tras esta reflexión podemos entender que la asistencia jurídica gratuita sólo es aplicable a aquellos que por su situación personal no paguen impuestos debido a exenciones recogidas en las leyes correspondientes o bien por carecer de ingresos imputables impositivamente.

Veamos una nueva afirmación:
24.1. Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.
Pertenece a la sacrosanta norma primera, la intocable constitución española (la minúsculas son intencionales). Parece que nos dice que una ley como la propuesta, aprobada y puesta en ejecución por el actual gobierno del Partido Popular no pudiera considerarse constitucional ya que aumenta el riesgo de indefensión al establecer criterios muy estrictos para obtener la exención de pago de tasas. De hecho incluso hay medios que han hecho simulaciones de cuanto costaría un proceso judicial estándar (si es que hay procesos estandarizados).

Pero para ello la sacrosanta norma tiene un as que garantiza la inconstitucionalidad de la nueva ley:
119. La justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar.

Habíamos acordado que ya pagamos impuestos, ¿verdad?  Pues no parece ajustado a derecho pagar dos veces por el mismo servicio. Además, podemos añadir un extracto de la misma ley:
Con esta asunción por los ciudadanos que recurren a los tribunales de parte del coste que ello implica se pretende racionalizar el ejercicio de la potestad jurisdiccional, al mismo tiempo que la tasa aportará unos mayores recursos que permitirán una mejora en la financiación del sistema judicial y, en particular, de la asistencia jurídica gratuita, dentro del régimen general establecido en el artículo 27 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.
Alberto Ruíz Gallardón
Dicha cita, proviniente del preámbulo de la ley en cuestión es toda una declaración de intenciones, ahora sumémosla a las declaraciones de Alberto Ruiz Gallardón, ministro de justicia actual en las que manifestaba que la ley "contribuirá a desatascar la justicia". Bien, ahora entendemos, las tasas son un método disuasorio para que el común de los mortales no acuda a los tribunales (ahora dejadme pensar mal... los ERE se combaten en los tribunales, ¿no?, y los abusos de grandes empresas, de la administración cuando pisa derechos... voy a parar que me hago daño).

Y una vez vistas las entrañas de la ley un poco de historia:

1959: El gobierno del generalísimo (minúsculas aposta de nuevo) introduce una ley de tasas. Dicha ley es derogada en 1986, coincidiendo con la mayoría absoluta del PSOE de Felipe González. En 2003, mayoría absoluta ahora de José María Aznar, se reintroduce una ley de tasas, pero sólo para grandes empresas. Ahora, 2012, otra mayoría absoluta del Partido Popular, se amplía la ley de tasas hasta hacerla universal.

Y, para terminar, una perla:

Declaraciones de Joaquim Bosch, portavoz de Jueces para la Democracia,
"si no lo aprobaban ahora, no podía entrar en vigor la supresión de la paga extra [...] Eso explica el desorden, la confusión, las prisas y que no estén los formularios"
al ser preguntado por la presunta urgencia de la aprobación de tan traída y llevada ley.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Erzsébet Báthory, la Condesa de Sangre

Erzsébet Báthory Erzsébet Báthory fue una noble húngara que vivió entre 1560 y 1614 en lo que hoy sería el noroeste de Eslovaquia, cerca de las fronteras con Austria y la República Checa.

Lo interesante de este personaje, no es tanto la época en la que vivió ni el lugar en el que lo hizo, ni mucho menos, sino que a dicha "señorita" se le conoce como La Condesa de Sangre. Tal epíteto responde a la atribución de más de 600 asesinatos truculentos, casi todos ellos en apenas ocho años de su vida.

Este hecho sería espeluznante de por sí, pero el morbo nos impele a añadir su parentesco, aunque lejano con Vlad Tepes Draculea, el Empalador, príncipe valaco que inspiró a Bram Stoker para su Drácula. Quizá sea accesorio, o quizá esta conexión pueda darnos una pista e indicarnos que ambos son, en realidad hijos de un tiempo y, ¿por qué no?, de una cultura.

¿Por qué todas estas muertes? ¿Por diversión? ¿Magia negra? En realidad un poco de cada y un poco de ninguna. Pongámonos en antecedentes.

Vida

Erzsébet nace en medio de una familia aristocrática en una Hungría en guerra constante con el imperio Otomano. Una Hungría que, pese haber entrado de lleno en el renacimiento gracias al rey Matías Corvino, ahora mantenía una alta tasa de analfabetismo, incluso entre las clases altas, al contrario que la propia Erzsébet, culta y versada en latín y alemán, aparte del húngaro, claro.

Es prometida con Ferenc Nádasdy, su primo carnal, a los once años y se traslada a vivir con su suegra. La relación entre ambas es infernal, de tal manera que Erzsébet la expulsa de casa tras el fallecimiento de Ferenc. Úrsula Nádasdy es una profunda católica que intenta educar a Erzsébet para ser una esposa ideal de su hijo. Ambos se casan cuando ella cumple quince y Ferenc ya tiene veinte.

Ruinas de Csejthe
Csejthe

Pasan unos años tranquilos. Erzsébet es la perfecta esposa que no proporciona motivos de preocupación a su esposo, y éste puede dedicarse a su pasatiempo favorito: la guerra. Así hasta 1604 en que Ferenc muere y la condesa Báthory se convierte en una viuda poderosa pero vulnerable ya que carece de milicia propia. Es en este momento cuando empiezan los rumores y leyendas de muerte y torturas en Csejthe, uno de sus numerosos castillos y el más usado por Erzsébet, hasta 1612 en que es formalmente juzgada por la muerte y tortura de más de 600 doncellas mayormente de entre once y veinte años.



Erzsébet Báthory es condenada a ser emparedada en su propio castillo, donde muere, en soledad, el 31 de Julio de 1614.


Leyenda

Baño de sangreCuenta la leyenda que, estando en sus aposentos, una criada le pegó un tirón de pelo. Erzsébet, encolerizada, propina un bofetón que hace sangrar la nariz de la sirviente salpicando su brazo. Erzsébet cree ver que dónde ha caído la sangre la piel rejuvenece, encendiendo una bombillita roja en su cerebro. Es entonces cuando tras hacer uso de hierbas, leyendas y diferentes brebajes a fin de parar el envejecimiento, da un paso más y se inicia, de la mano de las brujas Darvulia primero y de Májorova después, en la Magia Roja.

En esta época Erzsébet se dedica, básicamente a contratar doncellas, llevarlas a cualquiera de sus castillos (aunque en Csejthe es donde concentra su labor) y alli abusar de ellas sexual y físicamente hasta matarlas. Son famosas sus orgías lésbicas que acaban, también, con su muerte entre horribles sufrimientos. Aunque los tormentos infligidos incluyen palizas, azotes y desmembramientos, es el desangrado de los cadáveres (o con las víctimas vivas incluso) el principal objetivo.

Crónicas de la época nos muestran a una Erzsébet que termina sus relaciones sexuales, de corte lésbico mayormente, mordiendo con rabia a su partenaire, arrancando pedazos de carne con los dientes. Frecuentes son los baños en sangre de virgen y la ingesta de ésta junto con diferentes remedios y hierbas, todos con el fin siempre de mantenerla joven y de alcanzar la inmortalidad.

Como en tantas otras ocasiones no pasa nada hasta que comete el error de capturar y matar hijas de la nobleza local. Es entonces, cuando no puede comprar con dinero o amedrentar a los padres, que se inicia una investigación que culmina con el descubrimiento, en Csejthe de nuevo, de multitud de cuerpos mutilados, enterramientos y doncellas en diferentes estados de desangramiento; agravado todo por el encuentro de un diario en el que Erzsébet  Báthory da cuenta de forma detallada de todas las muertes perpetradas.

Alternativa

Existe una versión alternativa de la historia. Ésta nos cuenta cómo la pobre condesa es víctima de la codicia del rey húngaro Matías II y de otros nobles que ansían sus posesiones. Según esta versión se inventó una trama en la que se jugó con el equívoco y la manipulación junto a las leyendas locales, para hacer parecer a Erzsébet como un monstruo. El hecho de que se perdiera la documentación original de la condesa, así como de todas sus imágenes no ayuda a dilucidar si Erzsébet Báthory merece el título de Condesa de Sangre y de su inclusión en el Guinness de los records como la mayor asesina en serie de la historia o si en realidad sólo fue una víctima más, como se defiende en la película Bathory: Condesa de Sangre.

Cada cual que saque sus conclusiones.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Dios Salve a La Reina

concierto

Pablo PadínLo prometido es deuda, y prometí hacerles publicidad. ¿Porque la necesitan?, pues no, en realidad no les hace nada de falta. Son argentinos (de Rosario) y llevan más de seis años viniendo por aquí y creciendo. No son imitadores, homenajean y representan a la perfección aquello que muchos, ni ellos siquiera, pudimos ver en directo. Son Dios Salve A La Reina y reviven la magia de Queen en directo.
Francisco Calgaro
Ezequiel Tibaldo y Matías AlbornozLa formación que presentan es la misma que la original, cuatro artistas tocando guitarra, bajo y batería con un genial Pablo Padín en el papel de Freddie Mercury. No puedo decir que lo haga bien, me quedaría corto, lo borda, no es broma, tienes la sensación de estar delante del famoso vocalista reencarnado. Un registro vocal idéntico y una impersonación impecable le valen el título de mejor imitador, perdón, homenajeador de tan ilustre artista.


Otro componente, Francisco Calgaro, calzando peluca y con una Red Special entre las manos, no puede menos que personificar al gran Brian May. Sinceramente, su virtuosismo con las seis cuerdas no ha hecho más que crecer desde la primera vez que disfruté de un concierto de DSR en un lejano octubre de 2006. Igualmente impresionante es la interpretación del "Too much love will kill you". Me quito el sombrero, ¿quien no?
Poco más se puede decir, John Deacon y Roger Taylor tienen sus alter egos en Ezequiel Tibaldo y Matías Albornoz. Un discreto segundo plano parecido al que desempeñaron los originales aunque, una vez más, la comparación no desmerece al imitador, digo, homenajeador.


Y alguien se preguntará, ¿por qué ahora todo esto?

Pues en primer lugar porque uno de los objetivos del blog es dar rienda suelta a lo que se me ocurra, sin cortapisas ni (casi) autoregulación.

Y, en segundo lugar, alguien a quien quiero mucho estaba a punto de darle un infarto si este año no podía verlos en concierto y ¡ESTE SÁBADO VAMOS!


La imagen del principio cuenta dónde, fecha y hora, y el resto ya se sabe: disfrutar un par de horas con una recreación del gran/famoso/inigualable concierto que Queen, los originales, ofreció en el estadio de Wembley en el '86. Y por si alguien tiene alguna duda de la calidad de la banda, un par de ejemplos, dos canciones que no sonarán porque en Wembley no existían aún:
 "The show must go on" y "Too much love will kill you".


ACTUALIZACIÓN:
Concierto espectacular, como siempre no han defraudado, y como siempre la amabilidad y la sencillez por bandera después del concierto, tanto la banda como LaCocina Producciones. Gracias por haberlo hecho posible.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

14N

Comunismo vs. capital
Hoy es 14 de Noviembre, jornada de huelga general. Pero, ¿por qué? ¿Qué se pretende conseguir? ¿Es útil una huelga a estas alturas?

Resulta complicado elegir el motivo principal de la convocatoria de la segunda huelga general en lo que va de año, de hecho, uno de los lemas es: "Porque nos sobran los motivos". Principalmente la huelga se plantea como una jornada de protesta contra la política de recortes y ajustes del gobierno. También se plantea como una lucha contra los nuevos modelos a aplicar tanto en sanidad como enseñanza. En ambos casos parece que el gobierno ha adoptado una deriva neoliberal en las que la calidad de ambas se mide en la eficiencia económica directa, es decir, sólo funciona si da beneficios económicos.

Por otro lado nos encontramos con aquellos que no secundan la huelga. No debemos confundirlos con aquellos que no están de acuerdo con sus planteamientos. O sea que entre los que no secundan la huelga podemos encontrar dos grandes grupos: por un lado los que no están de acuerdo con sus planteamientos, modos, fechas o convocantes y lo que aún estando de acuerdo con ella se encuentran en la tesitura de no poder, por los motivos más variopintos, concordar sus opiniones y sus actos.


Por qué sí o por qué no

Quizá lo primero es plantearse qué es o para qué sirve una huelga. Según la RAE en la acepción que nos interesa:
 2. f. Interrupción colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar ciertas condiciones o manifestar una protesta. Huelga ferroviaria. Huelga indefinida.
 Y en concreto sobre huelga general:

1. f. huelga que afecta simultáneamente a todas las actividades laborales de un lugar.
 Por lo tanto podemos hablar de huelga cuando no se va a trabajar como protesta. Y si, además, se extiende entre gentes de diversas profesiones y diferentes lugares de trabajo entonces hablamos de huelga general.

Vale, pero de qué sirve. Bien, las huelgas suelen ser uno de los últimos recursos empleados en las reivindicaciones laborales. Cierto es que pocos recursos hay más aparte de las consabidas reuniones y comisiones, y además que cumplan con la legalidad estricta. La huelga se resume en dos significados prácticos. Primero es un pulso entre empleados y empleadores o, como hoy, legisladores; y segundo, es un ejercicio de colectividad y de afirmación de sentimientos de clase.

Una vez sabido todo esto:

¿por qué debemos secundar la huelga o no secundarla?

En realidad se puede plantear como dos visiones del progreso social más allá de los motivos de convocatoria concretos.

Por un lado está la visión tradicional o neoliberal (paradoja) en la que la sociedad se divide en dos grupos básicos (sí ya sé es una simplificación demasiado simplificada, pero como explicación funciona y puede extrapolarse a organizaciones sociales más complejas). Sigamos; los dos grupos son el de ciudadanos favorecidos económica, social y políticamente, y el que lo está menos. El trasvase de uno a otro sólo debe realizarse tras un intenso esfuerzo profesional, personal y de trabajo social. La promoción se hará si se consiguen padrinos suficientes que garanticen la nueva posición, y éstos se consiguen por afinidad familiar, amigos comunes, "ganarse el puesto" (a base de esfuerzo o de cepillar levitas, claro) o un golpe de efecto que te coloque en el lugar oportuno en el momento justo en el que mira quien manda.

Y luego está el sistema progresista o revolucionario. Plantea divisiones sociales similares, pero con una mayor permeabilidad entre ellas, también a base de esfuerzo, pero con un componente de solidaridad inexistente en el anterior caso. En este tipo de sociedad se establecen mecanismos de protección para los más desfavorecidos en forma de subsidios, subvenciones y pensiones. Para que este sistema funcione correctamente es necesario un sistema impositivo que garantice el reparto de riqueza, además de legislación y educación suficiente para evitar el parasitismo.

Evidentemente entre los dos extremos hay muchas categorías de gris, pero en esencia son los grandes rasgos de la división política actual: la derecha y la izquierda; la oligarquía y el socialismo.

¿Y eso qué significa?

En este caso la disyuntiva es clara: Europa propone unas políticas liberales orientadas a la excelencia situando en manos privadas todos los servicios públicos con cada vez menos control de los estados sobre las corporaciones privadas; y ello choca con los éxitos acumulados durante el s.XX en la mayor parte de Europa en forma de derechos civiles y laborales y del acercamiento al llamado estado del bienestar en el que, previo pago de impuestos, el estado se encarga de proporcionar asistencia sanitaria, escolar y social, garantizando a todos los que lo necesiten la posibilidad del esfuerzo para medrar en lo personal.

Diversos sectores han identificado claramente la ideología social subyacente en las políticas de ajuste y económicas elegidas por el gobierno y se han posicionado.

Entonces si la duda está resuelta, sólo te queda elegir: ¿en qué sociedad quieres vivir?

viernes, 9 de noviembre de 2012

Memoria histórica


Silencio en la fosa
Hace unos días que voy dando vueltas sobre qué escribir en el blog. Me apetecía escribir el primer post político. Es decir, quería algo con enjundia y, de hecho tenía algo preparado, algo casi intemporal, algo que puede valer tanto para un roto como para un descosido, algo sin nada que ver con la realidad actual.

Pero la realidad siempre se abre paso, y en esto estábamos cuando llegó a mi buzón un correo realmente desgarrador. Algo entre inhumano y digno de la mayor bajeza de dicho género.

La noticia partía del Fòrum per la memòria del País Valencià y contaba la enésima tomadura de pelo, infamia y desplante del  Ayuntamiento de València.

Una de las funciones de la asociación es la de dar soporte y ayuda a los descendientes de aquellas personas desaparecidas durante el franquismo. En este caso en concreto se nos cuenta cómo dicho foro, tras identificar seis fosas comunes en el cementerio de Valencia se propuso homenajear a los fusilados y a señalizar dichas fosas se encuentran con que el ayuntamiento prohibe las manifestaciones de reconocimiento a los represaliados y se niega a permitir la señalización de la ubicación de la fosa y a permitir la identificación mediante carteles de los 23.661 enterrados documentados en dichas fosas. Dicha actitud podría considerarse absolutamente reprobable exclusivamente desde el punto de vista de la más simple humanidad o de respeto por los descendientes de los represaliados.

Lo grave, lo que realmente repugna a la conciencia, es la falta de dicho respeto al más bajo nivel humano. Este mismo noviembre la asociación ha denunciado la actuación del ayuntamiento de Valencia. En resumen: cuando los familiares se disponían a homenajear a sus difuntos enterrados en la fosa común de la Sección 5ª Derecha se encuentran con que han empezado unas obras de cimentación para construir un panteón. Para dichos trabajos se estaba removiendo la tierra sin HABER RETIRADO PREVIAMENTE A LOS DIFUNTOS. Poco cuesta imaginar el dolor y sufrimiento de quienes, pretendiendo homenajear a sus familiares, observan los huesos de éstos mezclados y rotos con los escombros destinados al vertedero. Tampoco era la primera vez:

"Cuando, por el 2006, se hicieron se hicieron públicas las dimensiones de estas fosas comunes, el Ayuntamiento democrático de Valencia respondió con una maniobra desesperada de destrucción de pruebas en forma de obras para construir 1.030 nichos sobre la fosa de la Sección 7ª Derecha, la única que quedaba entera. Antes de que la lucha de las personas afectadas y de una orden judicial paralizaran las obras, a raíz de la demanda judicial interpuesta por el Fòrum per la Memòria del País Valencià, consiguieron llevarse más 80 camiones de tierra, con premeditación y traidoramente, del cuadro 3º de la fosa. La tierra apareció bajo las murallas del castillo de Sagunt, con los restos de las personas represaliadas a la vista de todo."


hueso humanoCiertamente cuesta entender qué es lo que se puede pretender con la ocultación de muertos y fusilados de la guerra y la posguerra. Máxime cuando uno sólo es el bando olvidado ya que los muertos del otro fueron resarcidos ya en su momento justo terminada la guerra por el bando vencedor. Podria pensarse que la transición no cerró las heridas aún abiertas, que el agachar la cabeza y no querer significarse, que el sentirse de la casta de los vencidos sin derecho a resarcimiento, se dio como buena solución. Primó acallar el ruido de sables que el promover la dignidad y la reconciliación.

No se cerraron heridas, difcilmente pueden reabrirse ahora. Las víctimas de entonces siguen siendo víctimas hoy. Los verdugos siguen en el poder perpetuados por sus herederos políticos y por los cobardes que no pueden, no quieren y no saben afrontar una situación poco compleja. Una situación que sólo con información y pedagogía, que huyendo de demagogias y echar balones fuera se podría cerrar cicatrizando de una vez por todas.

Huir del debate, huir del resarcimiento a las víctimas aún en cunetas, en fosas comunes, independientemente del bando (aún cuando sólo queda un bando por resarcir) sólo permitirá perpetuar el dolor y el sufrimiento de las familias, su ridiculización e insulto constantes. En fechas como las actuales en las que Alemania es una referencia y un modelo a seguir en el plano económico, ¿porqué no lo es en estos temas? ¿Por qué no se relega el fascismo local a las páginas de la historia y a los museos únicamente? ¿Por qué sigue habiendo calles, monumentos y fundaciones honrando a los que iniciaron una guerra que nunca debió ser? ¿Por qué no se prohibe el culto a dictadores y responsables de purgas? ¿Sólo es deseo de pasar página?, ¿es simple ignorancia o ceguera? Mucho me temo que no.

Hay cosas que sublevan las voluntades y no se pueden callar ni ocultar por más tiempo. La indignación, probablemente, sea la única forma de canalizar todas las energías destinadas  a devolver la dignidad al que se lo merece.