Mostrando entradas con la etiqueta ciudadanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudadanos. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2016

Rajoy debería ser el próximo presidente del gobierno

Sí, no me he vuelto loco, Rajoy debería ser investido en las próximas horas como presidente del gobierno.
Mariano Rajoy

Las razones son básicamente dos y muy sencillas de entender (a ver si esta vez consigo un post cortito).

Razón número uno

Los números ascendentes y descendentes... Si miramos intenciones de voto y tendencias veremos que los votantes del PP se estancan, incluso aumentan recuperando votos migrados a C's y otros de los que pendulan entre PP y PSOE debido a la inacción de este.

No se percibe movimiento (constructivo) en el seno del partido del puño y la ¿rosa? ¿clavel?, con lo que sus votantes más promíscuos, los que no le han jurado fidelidad eterna están sopesando diversas opciones. Su salida natural debería ser por la izquierda pero IU es demasiada izquierda (y el proyecto de Unidad Popular es populismo para su gusto). Podemos está descartado por rivalidad política en el pseudoespacio del centro-izquierda. De hecho uno de los motivos para no pactar con la formación morada es precisamente evitar la sangría de votos que pudiera darse al homologar el partido centenario al de reciente cuño teniendo este ningún pecado que apañar y más contundencia en el discurso. Por lo tanto la salida que se ha estado dando, amén de la abstención o la deriva a partidos minoritarios o locales, ha sido picar el anzuelo del progresismo del partido naranja. El gran éxito de Rivera y los suyos es, sin duda, presentarse como modernos y sin mácula cuando atesoran una década de vida y cuya historia se ha ligado casi siempre en votar junto a la gaviota.

Pedro y SusanaComo ya he apuntado la conjunción PSOE - P's no es posible primero porque los socialistas lo perciben como el partido que puede ocupar su espacio político y deben mantener su enfrentamiento a fin de mantener las esencias y fidelizar el voto. Tampoco podemos olvidar que Sánchez tiene una crisis de liderazgo entre manos y que sólo terminará con Susana Díaz tomando el control del partido. Aún así, Díaz no acometería el asalto a La Moncloa sin antes no haber dejado dos temas resueltos: la limpieza de la memoria de Chaves y Griñán (o al menos poca pena para el primero y nada para el segundo) y en segundo lugar la colocación en la Junta de un delfín manejable que herede la presidencia a un año de las elecciones y así garantizar su reelección (sic). Por su parte Podemos no quiere puede llegar a acuerdos sin garantizar que queda en un estatus superior (lo del asalto a los cielos y tal), ya que de no ser así el rápido crecimiento se desinflaría debido a la no cristalización, aún, del proyecto, algo que sólo el tiempo y la coherencia interna pueden aportar.

Huelga analizar más partidos o confluencias/coaliciones, etc. debido a los números de las mismas. Sí, de repetir la confluencia UP por separado multiplicaría su representación respecto al 20D pero aún siendo decisiva su suma no es el ingrediente principal. Tampoco partidos nacionalistas o vascos y gallegos que se tienen que distanciar para no perder terreno en sus propias elecciones.

De esta forma queda que el PP gobernaría en solitario, es difícil que C's entrara en gobierno porque el PP no quiere compañía y porque así los naranjas pueden apuntarse tantos por ser "impulsores o coautores de la medida" sin el desgaste de la gobernabilidad en tiempos de crisis cuando gobiernas en contra del grueso de tus votantes. Un gobierno con mayoría simple no podría aprobar leyes por la vía rápida y necesitaría bregar en cada proposición y en cada proyecto pudiendo ser tumbadas por la oposición que así tendría mucho más fácil su colaboración.

No es algo descabellado, es lo mismo que el PSOE, junto a otros, hace en el ayuntamiento de Zaragoza gobernado por ZeC pero con escaso poder en el pleno.

Razón número dos

La segunda razón es práctica y maquiavélica. Está claro que ahora mismo (y por las razones apuntadas hace unos párrafos) es improbable una unión de fuerzas progresistas o de izquierdas (sí, ya sé, el PSOE ya tal...) pero no es impensable una construcción de una confluencia desde abajo, sin prisa pero sin pausa que estuviera lista en un par de años.

Dentro de dos años podríamos tener una Unidad Popular bien hecha, con Podemos y que no fuera el apaño este de Unidos Podemos que ni pudo ni cuajó ni se ha creído nunca nadie. En un par de años el PSOE se habría reestructurado y se creería con fuerzas para asaltar de nuevo los escaños y C's sentiría de nuevo la necesidad de alejarse de un PP agotado por no poder sacar propuestas adelante, porque políticamente ningún partido querría estar cerca de ellos ni de sus decisiones, al menos literalmente.

Por eso en dos años una moción de censura acabaría con un gobierno de Rajoy dando oportunidad de cambio de forma ordenada. Por eso en dos años se podría desatar la crisis y las peleas intestinas en el PP que llevaría, con mucha probabilidad, a Cristina Cifuentes a pelear con Soraya Sáenz mientras Borja Semper (de seguir que seguramente sí) intentaría "adecentar" de nuevo el partido y Pablo Casado se ve muy, muy lejos de conseguir algo, más o menos como Feijoo.

Todo esto es, naturalmente política-ficción porque implicaría, desde luego, altura de miras, imaginación y estrategia ordenada para muchos que han demostrado que ni la tienen ni la ambicionan.

martes, 1 de marzo de 2016

Investiduras y otras bromas

PSCEs
En estos momentos se está produciendo el discurso de Pedro Sánchez que tiene que ser el pistoletazo de salida de un debate de investidura que nace muerto y con pocas posibilidades de llegar a respirar nunca.

Nace muerto porque el único acuerdo existente es el que hay entre el PSOE y Ciudadanos, pacto que por sí mismo no llega a mayoría absoluta y contra el que han anunciado que votarán en contra el resto de fuerzas políticas del hemiciclo y por lo tanto Sánchez no tiene ninguna posibilidad de ser investido presidente en la primera votación.

¿Por qué se han empeñado en sacarlo adelante si esto ya se veía venir?

Por la parte de Ciudadanos está claro, quieren estar. Quieren ser la bisagra y llave de gobernabilidad. Ciudadanos es un partido que hasta las municipales del año pasado no contaba con representación estatal, sólo en Catalunya, y allí su máximo éxito ha sido el de ocupar el espacio que ha perdido el Partido Popular por sus propios méritos mientras se mantenía alineado con el en todas ya cada una de las propuestas presentadas en el Parlament (y si no ahí está la hemeroteca). Su principal éxito en este último año en el ámbito estatal ha sido, en cambio, venderse como una fuerza nueva (nótese el doble sentido) pese a tener una década a sus espaldas, a presentarse como formas de nueva política cuando sus mecanismos internos emulan a los de "los de siempre" y a jugar al despiste con la ideología (a mí me han llegado a decir votantes suyos que son de izquierda y progresistas). No detallaré aquí las dudas sobre su financiación, ni el hecho del viraje al liberalismo que siguió al desembarco del ínclito Albert tras su primer éxito electoral (cuando aún eran de izquierdas), baste con que quede claro que su arribismo es intrínseco a ellos mismos y por lo tanto coherentes en su apoyo al PSOE, no tendría sentido dar el mismo apoyo al PP si aspiran a ocupar su espacio electoral en la diestra del hemiciclo. También es cierto que podrían haber dado algún pso, y puede que no lo descarten, si el señor presidente en funciones tuviera alguna táctica en la manga diferente al no hacer nada habitual en él.

La postura del PSOE es algo más compleja. El partido antes socialista vive en estado de crisis desde hace cuatro años. La sucesión de Zapatero al frente no se hizo con el corazón sino desde el corporativismo, nadie hizo suya la victoria de Sánchez como secretario general y por lo tanto se le respeta por imperativo legal. Lo malo es que los egos están donde están y no los paran ni cien puños con claven enhiesto. Por eso los barones pugnan aún por mandar, por eso el poder de Pdro no emana de las urnas que lo eligieron si no del espacio prestado por ese comité federal que lo vigila y marca. El PSOE tiene miedo, ha visto las orejas al lobo y se ha enrocado. No ha llegado al acuerdo con C's porque sea bueno si no porque es el que le puede proporcionar (o eso creen) más rédito electoral y menos desgaste. La lógica es la siguiente:
  • Un pacto con el PP es malo porque el PP tiene más escaños y por lo tanto sería un puesto de comparsa, se llevaría los palos de sus votantes y ningún beneficio del electorado popular. Esos acuerdo valen para lo que nadie se fija, o sea la mesa del congreso.
  • Un pacto con Podemos es peligroso, la formación morada es especialista en apropiarse de éxitos ajenos y aún es fuerza emergente, la soberbia psoeística no permitiría ganancias a su costa y menos sabiendo que son el primer caladero a la vista en la ambición del tándem Iglesias-Errejón. También es que sus barones no quieren, mitad desdén mitad miedo a que les coman la tostada en las manos mientras está caliente.
  • Con los nacionalistas catalanes se ha perdido la oportunidad de oro, también probablemente por la obcecación cerril de algunos de sus barones sin amplitud de miras, sin visión y sin respeto por la democracia en sí misma. Pactar un referéndum a la escocesa habría servido para recabar, al menos las abstenciones de ERC, DiL y probablemente de los vascos, y todo sabiendo que el resultado más probable del mismo hubiera sido el NO. También, y no es poco, habría desactivado la estrategia de Podemos obligándolo a bajar al terreno de la negociación real, aquella en la que hay que ceder un poquito en algo.

¡Pero esto sigue sin justificar el acuerdo sólo con Ciudadanos! 

Estas reflexiones lo que hacen es explicar los grandes descartes. Así sólo queda Ciudadanos de entre los grandes y, ahora que estamos entre colegas, ¿a quién le extraña? El partido socialista hace tiempo que ha dejado de ser socialista y sobrados ejemplos tenemos de aplicación de tesis económicas neoliberales con la excusa de Europa, Merkel y los mercados. El PSOE se siente cómodo en este acuerdo porque la dicotomía derecha-izquierda la ha superado por la derecha.

La única explicación que queda es que el PSOE crea que, con la promesa de poder, otros partidos de izquierda (estos de verdad) lleguen a acuerdos de investidura. Que esos partidos se salten su coherencia así, soltando caramelitos. No creo que sea una estrategia inteligente, ni siquiera realista, más bien parece una huída hacia adelante.

A no ser...

... que existan acuerdos bajo la mesa que no conocemos. La gran coalición PP-PSOE-C's se me antoja imposible, y no por no haber suficiente afinidad si no porque es injustificable ante su propio electorado. Lo que sí sería plausible es que exista un pacto PSOE-Podemos de gobernabilidad a cambio de carteras y sillones jugosos para el partido de la coleta. No descubro nada a nadie si digo que el afán de poder, de estar, es muy superior al de la fidelidad a los principios fundadores del núcleo irradiado (del irradiador ya no lo tengo tan claro, creo que son otros). Un pacto de última hora sería fácilmente vendible a ambas militancias como sendos éxitos más allá del contenido más o menos inexplícito del mismo.

Aunque esta opción también se me antoja lejana, creo que Podemos está más interesado en repetir elecciones ya que planea el convencimiento de poder rascar más votos, esta vez al PSOE, sólo que creo que las coaliciones electorales del 20D serían difícilmente reeditables, empezando por Compromís, que se enfadó un poquito y no parece querer repetir, siguiendo por Las Mareas que rápido se desentendieron de polémicas de grupos y tal dejando claro a quién deben obediencia y terminando por CSQEP cuyo máximo reclamo era la sombra de Ada Colau que ya ha dejado claro que queire un partido nuevo, y si alguien funda un partido es porque no le vale ninguno de los que hay, y lo sabes.

Mientras el PP ve volar a las avutardas

El caso del PP en estos momentos es digno de estudio. Siendo la fuerza más votada es lógico que fuera la encargada de intentar formar gobierno en primera instancia, pero se negó. Dos veces.

Durante sesenta días no ha negociado con nadie, no se ha reunido con nadie. Y nadie les ha llamado. Sólo hay un hilillo de voz (como de platilina) desde una esquina repitiendo "Hacedme presidente, yo he ganado las elecciones". Es Mariano esperando que la manzana esté lo suficientemente podrida madura como para que caiga a sus pies. El problema es que es Mariano Rajoy y no Sir Isaac Newton y nada le caerá a los pies si no se arremanga y trabaja algo, porque tampoco es que esté hceindo nada por arreglar su propio partido que sí llena de titulares (además de celdas) con sus cohechos, corruptelas, desfalcos y demás.

Rajoy se acobarda, no quiere formar gobierno pero exije que los demás negocien para investirlo, ver para creer, Mariano style.

Por otro lado el PP, menos Marianín, prefiere repetir elecciones. Cree que podrá recuperar escaños birlados por Ciudadanos, sobretodo si en el congreso que tendrán en medio, agradecen los servicios prestados a Mariano y le dan una salida digna para poner en su lugar a... ¿Soraya? Es la candidata lógica, mano derecha de Rajoy ha estado solucionando TODAS las patatas calientes del gobierno saliente, sin decir que lleva muchos años tejiendo una red de influencia en la dirección del partido y aledaños. ¿Cifuentes? No es descabellado, la flamante presidenta de Madrid goza de la mejor imagen externa del partido. ¿Aguirre? Seamos serios, está quemada, demasida porquería alrededor y el ventilador no funciona, ya no tiene amigos en el partido, están en la carcel. ¿Cospedal? He dicho seamos serios, María Dolores está amortizada y no en diferido (no lo he podido resistir). Y no terminaría bien la lista sin nombrar a ¡¡José Mari!!, seguro que se postula de nuevo como salvador del partido y como prócer de éxitos pasados, pero esta vez tampoco van a picar y tendrá que seguir haciendo abdominales.

Entonces vamos a elecciones el 26 de junio...

Parece que sí si nadie lo remedia y no es la mejor opción, sólo que parece ser la única. En cualquier caso sólo representa adelantarlas un año de la fecha original porque nunca pensé que el gobierno que saliera ahora fuera capaz de aguantar mucho más.

Me soprendería.

Mucho.